To Your Health: Nececidad de buena postura Parte 1

Raúl Guíñez Martínez
Quiropráctico y Kinesiólogo

Estimado lector:Estimado lector: A continuación, encontrará una serie de artículos extraídos de la revista "To Your Health". Para hacerlos más amigables y comprensibles, se enviarán 2 partes, cada una con 4 mini documentos, para que pueda incorporarlos a su lectura de forma entretenida y sin resultar cansador.


Traducido por el equipo editorial

Hoy en día, la postura es un tema muy comentado, y con razón. Pasamos cada vez más tiempo encorvados frente a nuestros teléfonos y otros dispositivos, lo que afecta nuestra postura y, en consecuencia, nuestra salud en general. La buena noticia es que hacer algunos cambios simples en nuestra rutina diaria puede marcar una gran diferencia. A continuación, te presentamos cuatro ejercicios y estiramientos fáciles que te ayudarán a mejorar tu postura y prevenir posibles problemas de salud relacionados con una mala alineación corporal.


  • 1. Rotación torácica: Arrodíllate, coloca la mano derecha detrás de la cabeza y apunta el codo hacia un costado. Contrae el abdomen y gira el hombro derecho hacia el brazo izquierdo. Sigue el codo con la mirada mientras inviertes el movimiento hasta que el codo derecho apunte hacia el techo. Esa es una repetición. Completa 20 repeticiones en total de cada lado.
  • 2. Elevaciones diagonales con banda: Fija una banda o un asa a la polea baja de una estación de poleas. De pie, con el lado izquierdo hacia la polea, toma el asa con la mano derecha frente a la cadera izquierda y dobla ligeramente el codo. Tira del asa hacia arriba y por encima del cuerpo hasta que la mano esté sobre la cabeza y el pulgar apunte hacia arriba (postura de la Estatua de la Libertad). Vuelve a la posición inicial. Completa de 15 a 20 repeticiones y luego repite con el brazo izquierdo.
  • 3. Ejercicio del libro abierto: Acuéstate de lado con las rodillas dobladas y los brazos estirados hacia adelante, con las palmas juntas. Manteniendo las rodillas en el suelo, toma el brazo superior y gira la parte superior del cuerpo completamente en la dirección opuesta, siguiendo la mano con los ojos. Mantén la posición durante 2-3 segundos; vuelve a la posición inicial. Repite del otro lado. Haz cinco repeticiones de cada lado.
  • 4. Estiramiento de ala: Coloca la palma de la mano en la región superior externa del glúteo (nalgas) de manera que el codo sobresalga hacia un lado. Este es el hombro que se debe estirar. Sujeta el codo con la otra mano y tira de él hacia adelante, resistiendo simultáneamente el tirón estabilizando la cintura escapular hacia atrás sobre el hombro que se está estirando. Mantén la posición durante 10 segundos; repite con el hombro opuesto.

  • Hay muchas formas de mejorar la postura, desde ajustar la altura de tu silla en el trabajo hasta hacer ejercicios en el gimnasio. Para obtener más consejos personalizados, puedes consultar a un kinesiólogoconsultar a un kinesiólogo. Recuerda: la "P" de postura perfecta está al alcance de todos. ¡Ahora es tu turno de lograrla!


    2.- Pagar el precio de la tecnología móvil

    Por Paul Hooper, doctor en medicina, máster en salud pública y maestría

    Acabo de regresar de un viaje a la Costa Este. Durante mi viaje, pasé bastante tiempo en aeropuertos, aviones y trenes (parece un buen título de película). Como no es raro en mí (sigo siendo un poco de la vieja escuela), me sorprendió la cantidad de gente que trabaja mientras está "de viaje". Desde el individuo que usa un teléfono celular para revisar mensajes de correo electrónico y Facebook hasta el pasajero de un avión que usa el tiempo que pasa sentado en el asiento para trabajar en una presentación o propuesta en un portátil o tableta, cada vez hay más gente que trabaja mientras está en movimiento. El problema es que cualquier intento de utilizar una buena ergonomía y/o una buena postura es una fantasía total.

    El teletrabajo se define como un acuerdo en el que los trabajadores disfrutan de cierta flexibilidad en cuanto a su lugar de trabajo y horario. Generalmente lo utilizan los trabajadores que dependen de Internet, computadoras y teléfonos celulares. No pasan mucho tiempo trabajando desde una oficina corporativa, sino que trabajan desde oficinas en casa, desde sus autos y mientras están "de viaje".

    Me interesé en este tema porque, en general, trabajo a distancia. Trabajo la mayor parte del tiempo desde mi oficina en casa. También me interesé porque cada vez hay más problemas de salud asociados a esta práctica en rápida expansión.

    Por supuesto, no es necesario estar trabajando para utilizar estos dispositivos. Hoy en día, todo el mundo utiliza tecnología móvil, lo que significa que todos corren el riesgo de sufrir consecuencias para la salud.

    En chile mueren 5 personas diariamente por algún tipo de cáncer


    3.- No se presta suficiente atención a la ergonomía

    En las últimas décadas, se ha prestado mucha atención a la ergonomía para hacer los lugares de trabajo más seguros y eficientes. Esta tendencia ha ayudado a reducir las lesiones laborales de manera significativa. Sin embargo, la ergonomía todavía no ha impactado mucho en cómo usamos la tecnología móvil, tanto en el trabajo como en nuestro tiempo libre. Es un área que aún necesita mejorar.

    Tomemos como ejemplo las laptops. Mientras que existen muchos teclados ergonómicos para computadoras de escritorio, los teclados de las laptops son planos y obligan a las muñecas a adoptar posiciones incómodas. Si a esto le sumamos las posturas poco naturales, como escribir en la bandeja del asiento de un avión, los problemas ergonómicos se vuelven aún más evidentes. Otro ejemplo son los teclados de las tabletas, que están integrados en la pantalla y no son nada ergonómicos, al igual que las pantallas de los celulares. Incluso hay concursos para ver quién puede enviar mensajes de texto más rápido, pero, lamentablemente, esta actividad no es muy amigable con la ergonomía.


    4.- Pagando el precio

    Un estudio de Harris Internacional analizó a más de 2000 estadounidenses mayores de 18 años. Los resultados mostraron que el 60% de ellos experimentan algún tipo de problema de salud relacionado con el uso de la tecnología a lo largo del día:


  • • El 36 por ciento tenía fatiga visual
  • • El 30 por ciento tenía dolor de espalda
  • • El 27 por ciento tenía dolor de cuello
  • • El 24 por ciento tenía dolores de cabeza
  • • El 21 por ciento tenía dolor en la muñeca
  • • El 11 por ciento tenía síndrome del túnel carpiano
  • • El 9 por ciento tenía insomnio

  • La tecnología moderna ha traído consigo varios problemas de salud relacionados con la mala ergonomía, que, aunque siempre han existido, ahora son más frecuentes. Por ejemplo, el "pulgar del que envía mensajes de texto" (o "pulgar de Blackberry") es una forma de tendinitis que se desarrolla por el uso excesivo de los pulgares para enviar mensajes.

    Otro ejemplo es el "Cuello del que envía mensajes de texto", que describe el dolor de cuello causado por mantener una mala postura al usar un teléfono inteligente. Según un artículo reciente en el Journal of Occupational Safety and Ergonomics, el 53% de los usuarios de smartphones experimenta dolor de cuello. Otro estudio encontró que el 84% ha sentido dolor en alguna parte del cuerpo.

    El principal culpable del "cuello del que escribe mensajes de texto" es la postura prolongada de la cabeza hacia adelante al mirar el teléfono. Además, muchas personas sostienen el celular contra la oreja doblando el cuello, lo que también puede causar problemas.

    Otro problema común es la "enfermedad del auricular", causada por infecciones de oído debido al uso constante de auriculares para escuchar música o ver videos en dispositivos móviles.

    Escrito por

    Raúl Guíñez Martínez
    Quiropráctico y Kinesiólogo

    Profesional de la salud especializado en quiropráctica y kinesiología, su consulta se encuentra en el primer piso de nuestro centro médico.

    Centro médico CIMEK, comprometidos con la salud de tu familia desde 1988.

    © All Rights Reserved. Alcance studio